El consumo de sustancias psicoactivas es uno de los problemas de salud más relevantes de nuestra era, en el cual participan variables múltiples que impactan su comprensión y análisis. Por tanto, informar, divulgar o comunicar datos sobre este fenómeno requiere apoyarse en bases técnicas y objetivas.
¿Cómo hablar de drogas?
- Dentro de un contexto de salud pública.
- Con información actualizada y basada en evidencia científica.
- Como parte de la promoción de estilos de vida activa y saludable, y de
- toma de decisiones libres e informadas.
- Teniendo siempre presente la dignidad y los derechos humanos.
- Con datos que acerquen a tratamiento a las personas que lo necesiten.
- Con enfoque de género y de derechos humanos.
Evitar:
- Estigmatizar, discriminar o criminalizar a las personas que consumen.
- Difundir rumores y hacer juicios o críticas innecesarias.
- Dar opiniones sólo con base en la experiencia propia.
- Usar términos que favorecen la discriminación o prejuicios como “drogo”, “adicto”, “teporocho”, “mariguano” o “vicioso”.
- Vincular el consumo con algo divertido o digno de admiración.
- Promover cualquier tipo de consumo.
- Reforzar asociaciones que promueven el consumo como
- jóvenes-diversión-drogas, éxito-bienestar-alcohol, etc.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario